ANSES rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su jubilación de privilegio
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) denegó el pedido de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para restituir su jubilación de privilegio, que había sido dada de baja en noviembre de 2024. De esta manera, la ex mandataria continuará sin percibir los 32 millones de pesos mensuales que reclamaba. La decisión también afecta al ex vicepresidente Amado Boudou, quien intentó recuperar su beneficio previsional.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) rechazó el recurso de reconsideración presentado por la ex presidenta Cristina Kirchner para recuperar su jubilación de privilegio. La medida, que había sido oficializada en noviembre de 2024, implica que la ex mandataria continuará sin percibir los 32 millones de pesos mensuales que reclamaba.
Argumentos de la ex mandataria
La suspensión de la asignación jubilatoria se originó tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. Frente a esta decisión, la ex presidenta podrá acudir a la Justicia Federal de la Seguridad Social en busca de una restitución del beneficio.
El recurso administrativo había sido presentado por su apoderado, Facundo Fernández Pastor, quien argumentó que la decisión de la ANSES "viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional". Sin embargo, el organismo previsional reafirmó su postura y mantuvo la baja de la asignación.

Impacto económico de la decisión
En el momento de la decisión inicial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida "significa para los argentinos un ahorro de unos $21.827.624" y confirmó la anulación de la pensión que también percibía Cristina Kirchner en nombre del ex presidente Néstor Kirchner.
El caso de Amado Boudou
El rechazo de la ANSES también alcanzó al ex vicepresidente Amado Boudou, quien buscaba recuperar su jubilación de privilegio. En su resolución, el organismo argumentó que "el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiario".
"Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Amado Boudou. Promóvanse las acciones correspondientes a los efectos del recupero de los fondos percibidos durante su vigencia", afirmó el organismo previsional.

Acciones futuras del Gobierno
Desde el Ministerio de Capital Humano ratificaron que se impulsarán acciones para recuperar las prestaciones indebidas que percibió Boudou y remarcaron que "este beneficio responde a un régimen excepcional y que, a diferencia de las demás prestaciones del SIPA, no tiene ningún requisito ni de edad, ni de tiempo de servicio con aportes, ni de permanencia mínima en el cargo, sino que es un privilegio que se otorga en reconocimiento al honor, al mérito y al buen desempeño de presidentes y vicepresidentes".