Suba de alquileres: Alertan que el 30% de los inquilinos dejó su vivienda

Los precios en los alquileres golpea a miles de familias. En Salta, la Dirección de Defensa del Consumidor confirma aumentos de hasta el 100% en las renovaciones.

Suba de alquileres: Alertan que el 30% de los inquilinos dejó su vivienda

Una reciente encuesta a nivel nacional alerta que la crisis habitacional sigue profundizándose en todo el país. El estudio fue realizado por Inquilinos Agrupados y da cuenta que en marzo un 30% de los inquilinos se vio forzado a abandonar su vivienda tras no poder afrontar los incrementos en el precio de los alquileres. La cifra muestra una suba respecto de diciembre, cuando el porcentaje era del 25%, y refleja un agravamiento en la situación que viven miles de familias.

Esos datos no están fuera de la realidad de la capital salteña, según consideró en diálogo con El Tribuno Adrián Gerónimo, director de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino de la Municipalidad de Salta.

"No me parece exagerado, me parece un porcentaje estadístico razonable si vemos entre el año pasado y este año", opinó el funcionario, quien tiene a su cargo, también, el área de Atención al Inquilino de la comuna.

El estudio de la organización de inquilinos también destacó que el 65% de los inquilinos arrastra deudas y que el 48% de ellos está atrasado en pagos esenciales como tarjetas de crédito (51%), alimentos (38%) y alquiler (30%). A esto se suma que mientras la inflación acumulada interanual fue del 55,9%, los aumentos en vivienda y servicios básicos superaron el 149%.

Situación en Salta

Frente a este panorama, Gerónimo explicó que desde su área trabajan de manera directa en la mediación de conflictos entre propietarios e inquilinos.

"Nosotros intervenimos cuando hay conflictos con el contrato en sí, ya sea por problemas con el aumento o la actualización, reparaciones, condiciones de renovación o cuando se plantea una rescisión anticipada", señaló.

El funcionario también remarcó que en los últimos meses se observa una importante cantidad de negociaciones por parte de los inquilinos debido a la dificultad que representa sostener los aumentos en los alquileres.

"Hay mucha oferta de vivienda para alquilar, pero los precios no bajan. Eso es lo que hemos notado en los pedidos de audiencia y consultas, sobre todo al momento de renovar contratos", indicó.

En este sentido, Gerónimo señaló que desde su oficina detectaron subas de entre el 30% y el 100% en las renovaciones de los contratos.

"Cuando se finaliza un contrato, vemos que estaban pagando determinado monto y cuando quieren ir a renovar les suben el precio hasta un 30,50% y en otros casos hasta un 100%".

Desalojos

Consultado sobre los desalojos y rescisiones, el director explicó que durante el 2024 se presentaron numerosos casos de rescisiones impulsadas por propietarios, y que este año, si bien ese número disminuyó, siguen registrando conflictos. "El año pasado sí hemos visto muchas rescisiones planteadas por el dueño. Ahora lo que vemos es mucha negociación de parte de los inquilinos porque tienen muchas ofertas, pero los precios han subido", detalló.

Además, explicó que algunos propietarios intentan forzar la salida de los inquilinos para establecer un nuevo precio o concretar la venta de la propiedad.

"Tuvimos muchos casos en los que el dueño iba a la venta del inmueble y querían que el inquilino se retire. Ahí intervenimos para que se respete el contrato".

En cuanto a las limitaciones que enfrentan quienes buscan alquilar, Gerónimo también advirtió sobre las exigencias en los requisitos que piden los locadores, sobre todo en cuanto a los ingresos como garantía, que limitan el acceso.

Recordó que los inquilinos que necesiten asesoramiento pueden acercarse al Centro Cívico Municipal o comunicarse a través de WhatsApp al 3872542826.