“Los problemas de las escuelas no son los docentes sino las políticas educativas”

Sonia Alesso es docente primaria y secundaria. Se inició en el sindicalismo muy joven, fue secretaria general del sindicato docente de Santa Fe

“Los problemas de las escuelas no son los docentes sino las políticas educativas”

 Este año, Alesso va por la reelección, los comicios se realizarán el próximo 7 de septiembre, por lo que está recorriendo el país. El salteño Mazzone forma parte de su lista Celeste Violeta y aspira a una primera vocalía.


Sonia Alesso es docente primaria y secundaria. Se inició en el sindicalismo muy joven, fue secretaria general del sindicato docente de Santa Fe, actualmente lleva dos años y medio de mandato, sucedió a la fallecida Estela Maldonado. Ctera contiene a 24 gremios y 470 mil docentes de todo el país. “La pandemia afectó a todo el mundo, más allá de la prueba que se haga está claro que se va a tener que trabajar muy fuertemente”, señaló la titular de la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina.

¿Cómo observa la instrumentación de la quinta hora de clase en el país?
Lo vemos de forma muy desigual, hay distintas formas de aplicación en las provincias. Nosotros estamos planteando que en las provincias se reúnan con los gremios docentes para discutir este tema. En algunas no hay conflicto, se está aplicando bien, en otras, hay conflicto con respecto a la aplicación. Nosotros planteamos la importancia de la extensión de la jornada y también la importancia de la inversión educativa en jornada completa, creemos que es en lo que habría que hacer más hincapié. Según como los ministerios de Educación de cada jurisdicción lo apliquen es como está funcionando. 
Existe una ley y una meta que dice que el 30% de las escuelas deberían ser de jornada extendida. En Salta, estamos muy lejos de la meta...
La Ley de Educación prevé como meta la jornada completa y extendida, pasa que el financiamiento educativo estuvo interrumpido, del 6% bajó mucho y ahora estamos recuperando inversión, pero todavía hay que invertir para poder garantizar más calidad educativa, extensión de jornada y más escuelas de jornada completa. Esa meta todavía sigue siendo una aspiración que creemos tiene que cumplirse, es más, una gran cantidad de escuelas deberían ser de jornada completa y tener todo lo que hace falta para una mejor educación. A nivel nacional el promedio es entre un 10 y un 15%, es muy bajo, pero, como dice Silvia, el marco regulatorio tendría que ser la paritaria nacional docente: qué características va a tener la escuela con extensión de jornada, qué características edilicias necesitamos, también comedor, copa de leche, más docentes.

¿Cómo ve la formación de los docentes, especialmente del interior del país?
Estamos haciendo un esfuerzo muy grande con Ctera, el Infod y algunas universidades para la formación docente. La formación docente es a lo largo de toda la vida, en ese sentido tiene que haber una inversión muy fuerte tanto de los Estados provincial como nacional para garantizar una formación permanente. 

¿Qué lectura hace de la drástica caída del desempeño de los estudiantes, especialmente en Lengua, según la prueba Aprender?
Hay que discutir una evaluación que sea situada, las evaluaciones estandarizadas que se están haciendo son igual para Argentina que para Taiwán, mide cuestiones muy generales que no ayudan a poder pensar qué necesitamos nosotros en cada lugar. Se estuvo trabajando en la posibilidad de que haya una evaluación más con características regionales y nacionales. La evaluación tiene un objeto que es poder ver la situación y en función de eso diseñar estrategias para llevar adelante la enseñanza. Hasta ahora las pruebas estandarizadas no han demostrado en el mundo que hayan sido eficaces. Y las Aprender tienen más orientación de la Unesco, tienen que ver con otras líneas de acción. 
La pandemia afectó a todo el mundo, más allá de la prueba que se haga está claro que va haber que trabajar muy fuertemente porque la pandemia no solo afectó los aprendizajes de los alumnos sino incluso la convivencia, tenemos problemas sociales, pedagógicos, no solo es un tema escolar.

Los docentes no hacen un mea culpa por lo menos en lo que les toca...
El fenómeno de la pandemia afectó a todo el mundo. Si bien la presencialidad es indispensable, después de la pandemia los estudios dicen que sin un maestro/a presente los aprendizajes se resienten. Lo que hay que ver no es si fallaron los maestros, hubo cuestiones que tienen que ver con políticas estatales que hay que discutir. 

En la preparación docente, ¿los contenidos curriculares, no están desactualizados?
No, lo que me parece que hay que tener es el tema de qué espacios institucionales tenemos para el debate con los colegas, compañeros/as. Eso es algo que todavía está faltando. Creo que hay una discusión pendiente que nuestra profesión es mayoritariamente femenina, en la escuela primaria el 82% de los maestros somos mujeres, eso marca la profesión, por eso hay otros profesionales que están más validados y ha habido o hay un fuerte ataque a la escuela pública, construido por intereses económicos que pretenden avanzar en la privatización de la educación, que ya empezó hace tiempo. 

De la evaluación a los docentes ¿qué opina? 
Una lectura común es la de enfrentar privada y pública, por ejemplo. En realidad, cuando uno mira las evaluaciones lo que más importa es el lugar socioeconómico donde se desarrolla el aprendizaje, en escuelas públicas que tienen todo, buen edificio, todos los cargos, vamos a tener buenos resultados. Venimos discutiendo cuál es la manera de influir para que haya mejores condiciones para enseñar y aprender. A los maestros se los evalúa siempre, el sistema educativo es un sistema que tiene al interior un sistema evaluador, de hecho nosotros tenemos concursos en las provincias. Se accede por escalafón, no entramos a dedo en los cargos. En eso se avanzó mucho. Es verdad que hay algunos lugares del país donde faltan en algunas áreas docentes titulados, pero eso no es culpa de los docentes sino que el sistema no brinda las posibilidades de que sus jóvenes estudien determinadas carreras. 

De acuerdo a la ADP el salario docente de Salta es uno de los más altos del país, ¿eso es así?
En varias franjas el salario de Salta está entre los más altos del país, especialmente en las franjas jerárquicas o de antigüedad, y está por encima del piso nacional. A nivel nacional, el sueldo inicial es de 65 mil, se va a 70 mil y tendríamos que tener nueva paritaria en septiembre para volver a discutir un piso nacional que impacte en todas las jurisdicciones. (Fernando Mazzone comentó que en Salta el sueldo inicial a julio es de 73.712 pesos)

¿La cantidad de días de clase es importante?
La cantidad es importante, también la calidad. Es importante la cantidad de días, pero también la calidad de los aprendizajes. Si un chico va a la escuela todos los días, pero el techo le llueve y le falta la mitad de los docentes porque no hay, la educación se resiente. 

En Argentina se pierden muchos días de clases por paros...
No hubo tantos paros estos años ni provinciales ni nacionales, la verdad. Sin embargo, los problemas de las escuelas siguen sin resolverse o muchos de los problemas. Esto me lleva a concluir que los problemas de las escuelas no son los docentes sino las políticas educativas que hay que llevar adelante para que la escuela funcione. También muchas veces se llega a un paro después de pedir durante meses una paritaria para resolver una situación, hoy hay cuatro provincias con conflicto, no se les abrió paritaria, en todas las demás, donde se actualizó o adelantó el pago no hay conflicto, y estamos en un año difícil: pospandemia, una alta inflación, muchas mujeres son sostén de familia y tienen dos cargos para poder sobrevivir.