Córdoba demandó a la Nación por una deuda de $117 mil millones
Fue presentada ante la Corte Suprema. El pedido es por el incumplimiento de las leyes y pactos de los períodos 2020, 2021 y 2022. Se trata de $117 mil millones.

La Provincia de Córdoba demandó a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones en reclamo por el incumplimiento de las leyes y pactos fiscales en los períodos del 2020, 2021 y 2022.
La medida fue presentada este martes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Poder Ejecutivo Provincial, exigiendo a las autoridades nacionales asistir financieramente a la Caja de Jubilaciones de Córdoba por el déficit durante esos tres períodos
El reclamo cordobés se sustenta en que la legislación nacional (Ley 27.260) establece que el Estado Nacional financiará, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), los déficits de los sistemas previsionales provinciales que no fueron transferidos oportunamente al ámbito nacional.
El mecanismo del financiamiento establece que la ANSES reconocerá los déficits provinciales a través de un ejercicio que simulará lo que habría tenido que afrontar en el caso de que efectivamente la Caja hubiera sido transferida a su órbita.
Con base en la reglamentación y en los datos remitidos oportunamente a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los cálculos efectuados, conforme a la normativa vigente por la Caja de Córdoba, arrojan que la ANSES le adeuda a la Provincia más de 117 mil millones de pesos por las diferencias actualizadas entre los anticipos girados y el déficit previsional de los años 2020, 2021 y 2022.
El ministro de Finanzas de la provincia, Osvaldo Giordano, dijo que "se tuvo que hacer un gran sacrificio" para poder mantener el pago de las jubilaciones.
"Toda esta deuda motivó que, desde el Tesoro provincial, se hiciera frente a los recursos que necesitaba la Caja para mantener el pago normal de las jubilaciones, generando un sacrificio importante de los cordobeses", precisó el ministro.
En ese contexto, el funcionario agregó: "Se vieron afectadas otras áreas para suplir este incumplimiento de la Nación".
"Es una cifra muy relevante. Equivale aproximadamente a un mes de recaudación de la provincia y habrá que someterse a los plazos de la Corte, que sabemos que no son inmediatos, pero confiamos en que, en algún momento, el fallo será favorable y se hará justicia con la provincia", sentenció.