Temporal en Bahía Blanca en vivo: ya casi no queda agua acumulada y buscarán reabrir las escuelas el miércoles

Tras la trágica inundación, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dijo que la prioridad ahora es que los chicos vuelvan a tener clases. Hay al menos 16 muertos y cerca de 1.000 evacuados tras la trágica inundación

Temporal en Bahía Blanca en vivo: ya casi no queda agua acumulada y buscarán reabrir las escuelas el miércoles

El viernes por la madrugada, la ciudad de Bahía Blanca sufrió un terrible temporal que provocó la caída de 350 milímetros de agua en pocas horas, provocando inundaciones masivas que destruyeron todo a su paso y dejaron a miles de familias sin hogar. Tanto el Gobierno Nacional, como distintas organizaciones, se pusieron a disposición de los vecinos.

Los últimos datos sobre la situación en Bahía Blanca, indicaron que hay 16 fallecidos y en total se registraron 963 evacuados, en el último parte. Además, la distribuidora energética EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A) informó que el servicio se restableció en un 65% en diferentes puntos de la ciudad.

Aún continúa la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la corriente en medio del temporal.

El Gobierno bonaerense trabaja para reabrir las escuelas lo antes posible

Familias que lo perdieron todoFamilias que lo perdieron todo tras el trágico temporal en Bahía Blanca. (Gustavo Gavotti)

A tres días del trágico temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dijo que la prioridad hoy pasa por reabrir las escuelas locales, que hoy lunes y mañana martes no dictarán clases como consecuencia de las inundaciones.

“De a poco la idea es que la gente pueda volver a sus actividades cotidianas. La prioridad hoy es reabrir las escuelas, necesitamos a los chicos allí. Hay unas 260 escuelas y 100 se pudieron relevar, 32 no tienen daño, 45 tienen daños menores y 23 con daños mas graves. La idea es que el miércoles funcionen las escuelas que puedan funcionar”, subrayó el minsitro Alonso esta mañana, durante una entrevista para radio Rivadavia.

Si bien el viento registrado en las últimas horas favoreció el drenaje del agua acumulada en algunos sectores, la ciudad bahiense continúa casi en su totalidad sin suministro hídrico. A pesar de esta severa complicación, el ministro Alonso que ayer domingo transcurrió “la tercera noche de tranquilidad”, debido a que "la gente está mayormente en sus casas y no circula por el espacio público".

Personal del Ejército Argentino colaboraPersonal del Ejército Argentino colabora en la asistencia de los damnificados.

“Trajimos 775 policías extras a Bahia Blanca más gente de Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, que estamos trabajando todos juntos en un comando unificado. La seguridad está garantizada. Estamos bien, se un 60% de la ciudad está energizada. Hoy llegan 200 bomberos voluntarios,q ue van a trabajar en la segudna fase de limpieza de calle. Hay mucho barro, con calles con medio metro de barro", aseguró el funcionario.

En cuanto al estado de las rutas, Alonso señaló que la situación “está complicada”. Y al respecto, detalló: “Hay tramos de la ruta que se interrumpieron para que el agua pueda salir. Hay tramos de la ruta que colapsaron, también hay puentes que se cayeron. Son tres ejes: la infraestructura crítica, como caños de gas y el canal, que hay que hacerlo de nuevo, va a requerir un proceso de reconstrucción de toda la infraestructura de la ciudad muy importante”.

La Municipalidad bahiense emitió recomendaciones para la limpieza y desinfección de viviendas

Mientras continúa el operativo de búsqueda de más de 100 personas desaparecidas en medio del temporal, las autoridades del municipio de Bahía Blanca publicaron una serie de recomendaciones para el saneamiento de las casas afectadas por el agua.

Una vez que los damnificados puedan regresar a sus casas, desde la Municipalidad aconsejaron abrir puertas y ventanas y esperar al menos 30 minutos antes de ingresar. Además, advirtieron que es fundamental bajar la térmica, desenchufar los electrodomésticos y asegurarse de que el sistema eléctrico esté completamente seco antes de volver a conectarlo.

En cuanto a la limpieza y desinfección, sugieren utilizar guantes, botas de goma y, si fuera posible, lentes de seguridad. También es importante baldear, quitar el barro y lavar con agua y detergente cada objeto y rincón de la propiedad.

Desde el Municipio de BahíaDesde el Municipio de Bahía Blanca advirtieron sobre la importancia de evitar el contacto con el agua estancada y no dejar que los niños jueguen en charcos.

A la hora de desinfectar, hacerlo con lavandina (1 taza en 1 balde de agua). Sin embargo, aclararon que no hay que mezclar este desinfectante con otros productos de limpieza.

Del mismo modo, es relevante el desecho de todo tipo de elementos que no puedan limpiarse, tales como colchones, peluches y ropa, entre otros objetos. También hay que descartar alimentos y medicamentos que hayan estado en contacto con el agua, mientras que solo hay que conservar latas que no estén abolladas o hinchadas.

El equipo del intendente Federico Susbielles también enfatizó la importancia de beber agua segura. En este sentido, para beber, cocinar y lavarse los dientes, la sugerencia es hacerlo con agua mineral, potabilizada o con dos gotas de lavandina por litro. Para que el desinfectante haga efecto, hay que dejarla reposar 30 minutos antes de consumirla.

Otros cuidados a tener en cuenta

  • Si se utiliza un generador o equipo a gasolina, colocarlo al aire libre para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono;
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón después de tocar objetos contaminados;
  • Evitar el contacto con agua estancada y no dejes que los niños jueguen en charcos;
  • Mantener los patios limpios y desechá objetos que acumulen agua;
  • Si se tiene fiebre, dolor de cabeza, diarrea, vómitos o lesiones, acudir al centro de salud más cercano.

Detuvieron a 16 personas por los saqueos

Hubo diferentes saqueos desde elHubo diferentes saqueos desde el viernes, dos de ellos a sucursales de la Cooperativa Obrera, un supermercado local

En medio de la angustia que vive la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores, la Policía Bonaerense aprehendió a 16 personas producto de robos a negocios que estaban afectados por las consecuencias de las inundaciones que se originaron el viernes, producto del feroz temporal.

Según informó el diario La Nueva Provincia, se trata de responsables de diferentes hechos que ocurrieron durante el fin de semana. El sábado, el Comando de Patrullas y efectivos de la comisaría tercera, detuvieron a un total de 7 personas en Ingeniero White, una de las localidades más afectadas, donde todavía el agua no bajó.

Carlos Bianco habló luego del temporal en Bahía Blanca: “En casos como este, hay que dejar la grieta de lado”

El ministro de Gobierno bonaerense destacó el trabajo en conjunto con el Ejecutivo nacional, por el trabajo en conjunto para asistir a las víctimas, restablecer servicios esenciales y coordinar la reconstrucción tras la devastadora inundación

Carlos Bianco destacó la coordinaciónCarlos Bianco destacó la coordinación entre Nación, Provincia y municipios para enfrentar la emergencia

El temporal que azotó Bahía Blanca dejó un saldo de 16 muertos, centenares de damnificados y severos daños en la infraestructura de la ciudad. Las autoridades provinciales y nacionales trabajan en conjunto para asistir a las víctimas y restablecer los servicios esenciales. En este contexto, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, analizó la situación y destacó la coordinación entre distintos niveles del Estado.

Al menos 16 muertos y 1000 evacuados en Bahía Blanca: el Gobierno reforzará la asistencia y continúan buscando víctimas

El presidente Milei monitoreó las tareas desde la Quinta de Olivos. Por ahora no tiene previsto viajar. Bullrich y Petri permanecerán en la ciudad y enviarán otros tres aviones con suministro

Hasta el momento, el temporalHasta el momento, el temporal dejó 16 muertos (Gustavo Gavotti)

Desde la Quinta de Olivos, el presidente Javier Milei supervisó durante todo el fin de semana la asistencia que la Nación fue enviando a Bahía Blanca, donde un fuerte temporal provocó inundaciones masivas y dejó, hasta el momento, 16 muertos, miles de evacuados y graves destrozos.

El hombre había partido de Viedma y quedó varado cuando intentó regresar a su ciudad natal. Su muerte fue confirmada durante la tarde del domingo

Dos días después del feroz temporal que azotó a Bahía Blanca, comienzan a conocerse sus consecuencias y, hasta el momento, se sabe que dejó un saldo de al menos 16 muertos. La última víctima en confirmarse fue Rubén Zalazar, el hombre que intentó salvar a las dos nenas que aún se encuentran desaparecidas.

Cómo estará el tiempo durante la semana en Bahía Blanca

El Servicio Meteorológico Nacional noEl Servicio Meteorológico Nacional no anticipa lluvias para la semana entrante (Foto: SMN)

Luego del trágico temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado viernes, el Servicio Meteorológico Nacional anticipó cómo estará el clima desde este lunes en adelante.

Según los datos publicados en el Sistema de Alerta Temprana, la jornada de este lunes estará marcada por la presencia de vientos provenientes del norte y noroeste, junto a ráfagas que podrían alcanzar los 60 km/h. Rige una probabilidad de entre 10 y 40% de lluvias para la noche, con una temperatura de 21° C, luego de una jornada que alcanzará los 24 de máxima y los 10 de mínima. Las condiciones mejorarían a partir del martes, con un cielo que permanecerá mayormente nublado, pero sin pronóstico de lluvias.

Ante este panorama catastrófico que dejó el paso del temporal, se sentirá un marcado descenso de la temperatura. El martes, por ejemplo, la mínima será de 13 grados y la máxima de 22. Estos valores irán subiendo a medida que pasen los días, alcanzando el jueves su pico máximo de 24° C, con mayor presencia de sol, hasta el viernes que permanecerá nublado.

Las recomendaciones para las casas afectadas

La Municipalidad de Bahía BlancaLa Municipalidad de Bahía Blanca emitió una serie de recomendaciones para los vecinos afectados (Jaime Olivos)

Al ingresar al domicilio

  • Abrí puertas y ventanas y esperá 30 minutos antes de entrar.
  • Bajá la térmica, desenchufá los electrodomésticos y verificá que el sistema eléctrico esté seco antes de volver a conectarlo.
  • No enciendas electrodomésticos hasta que estén completamente secos.

Limpieza y desinfección

  • Usá guantes, botas de goma y, si es posible, lentes de seguridad.
  • Baldeá, quitá el barro y lavá con agua y detergente.
  • Desinfectá con lavandina (1 taza en 1 balde de agua).
  • No mezcles lavandina con otros productos de limpieza.

Desechá

  • Tirá colchones, peluches, ropa y objetos que no puedan limpiarse.
  • Descartá alimentos y medicamentos que hayan estado en contacto con el agua.
  • Conservá solo latas que no estén abolladas o hinchadas.

Hidratación

  • Desde Aguas Bonaerenses S.A. desmintieron las versiones que circularon sobre una posible contaminación del agua e indicaron que es totalmente potable y puede ser consumida sin inconvenientes, según compartió el portal La Nueva.

De Cáritas a Boca Juniors, se pueden aportar elementos esenciales o transferir dinero

Más de 1.000 personas fueronMás de 1.000 personas fueron evacuadas tras el temporal en Bahía Blanca (Gustavo Gavotti)

El sur de la provincia de Buenos Aires vive momentos de profunda crisis tras el violento temporal que azotó la ciudad de Bahía Blanca durante la madrugada del pasado viernes. El fenómeno climático dejó un saldo trágico de al menos 16 personas fallecidas, más de 1.000 evacuados y cientos de vecinos que no han podido contactar con sus familias

El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo por el trágico temporal en Bahía Blanca y confirmó el envío de $10.000 millones

Hasta el momento, las inundaciones ocasionaron 16 muertos, personas desaparecidas, miles de evacuados e importantes destrozos en la ciudad

El temporal produjo muertes yEl temporal produjo muertes y destrozos (REUTERS/Juan Sebastian Lobos)

En medio de los operativos de emergencia tras el masivo temporal en Bahía Blanca que hasta el momento dejó 16 muertos y algunas personas desaparecidas, el Gobierno decretó tres días de duelo en honor a las víctimas fatales y confirmó que enviará una asistencia de 10 mil millones de pesos al municipio para hacer frente a las reparaciones.

La Universidad Nacional del Sur emitió un comunicado de prensa en el que alertaron que cerraron el centro de donaciones que habían armado en su sede de Alem 1253. Es porque en los laboratorios de la casa de estudios hay sustancias químicas que podrían haberse visto alteradas con las inundaciones.

“Por razones preventivas ante la existencia de sustancias químicas en varios laboratorios de la UNS cuya integridad se desconoce hasta el momento, las autoridades de la Institución junto a personal especializado de Bomberos han decidido evacuar y prohibir totalmente el acceso a todas las áreas al edificio”, explicaron en el comunicado. Ante este cambio, las autoridades indicaron que las donaciones serán recibidas en el club Liniers, de la calle 12 de Octubre 1046.

Además, se vieron en la necesidad de suspender las actividades académicas, en principio hasta fines de marzo, debido a los problemas técnicos en su sistema operativo, dominios y correos electrónicos. Hacia un panorama más general en cuanto al sistema educativo, los últimos registros indican que hay al menos 23 instituciones con daños severos.

Bahía Blanca intenta retomar la normalidad tras el temporal que provocó una grave inundación. Con al menos 16 víctimas fatales, más de 100 desaparecidos y 1.450 evacuados, la ciudad bonaerense enfrenta una crisis que mantiene en alerta a las autoridades. A tres días del desastre, el agua ha retrocedido en la mayor parte del casco urbano, pero en zonas como Ingeniero White persisten sectores anegados y la emergencia continúa.

Los servicios puestos a disposición

Continúa la recepción de donacionesContinúa la recepción de donaciones (Gustavo Gavotti)

La cantidad de personas evacuadas descendió a 963, mientras que el total de personas fallecidas se mantiene en 16. En lo que respecta a la salud, se duplicará la cobertura del programa Remediar, se implementará un plan especial de vacunación y se incorporará un Centro de Salud Móvil. A su vez, los hospitales y centros de salud municipales ya operan con horarios específicos. A continuación, el detalle de atención de cada uno:

  • Hospitalito de White: guardia 24 hs
  • Centro de salud Norte, Centro de salud Milstein, Centro de Salud Dharma, Unidad Sanitaria Bella Vista, Centro de salud Piñeyro: de 9 a 17 hs.
  • CIC de Spurr: atención desde las 10 hasta las 17 hs
  • El Hospital Penna, tras recibir suministro médico, informó que se encuentra funcionando el Sistema de Emergencia Sanitaria para brindar atención de la demanda espontánea de cuestiones que no sean de gravedad y que no revistan carácter de emergencia.

El Banco Nación colocará cuatro camiones con dos cajeros cada uno, los cuales quedan distribuidos de la siguiente manera:

  • Dos en Plaza Rivadavia
  • 1 en la estación de servicio YPF, ubicada en la intersección de Colón y 9 de Julio; y otro en la estación de servicio Shell, de la calle Alem
  • Además, estarán habilitados los cajeros de las sucursales Don Bosco y Villa Mitre.

Por otro lado, la distribuidora energética EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A) especificó que el servicio se restableció en un 65% en diferentes puntos de la ciudad, aunque la Termoeléctrica Guillermo Brown, Central Piedra Buena y Dow, se encuentran fuera de servicio. El servicio de gas, a cargo del proveedor TGS Cerri, mantiene solo el suministro para uso domiciliario.

El Municipio anticipó que este lunes no habrá actividad administrativa. Al mismo tiempo, sugirió a la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, la Cámara de Comercio y la Unión Industrial de Bahía Blanca, no descontar el día a aquellos empleados que por algún motivo justificado no puedan asistir a sus puestos de trabajo.